Cómo una calle olvidada de Nueva York hizo historia del arte
The Slip: la calle de la ciudad de Nueva York que cambió el arte estadounidense para siempre. Por Prudencia Peiffer. HarperCollins, 2023. 432 páginas.
CON SU NOMBRE HOLANDÉS, adoquines irregulares y aire salado, la ensenada conocida como Coenties Slip está situada junto al paseo marítimo del East River, no lejos de las oficinas prácticamente vacías de Wall Street y del centro comercial urbano de South Street Seaport, en los márgenes de ese núcleo comercial hoy denominado “FiDi”. Desde mediados del siglo XIX hasta la Primera Guerra Mundial, Coenties Slip fue un enclave animado y de mal gusto, poblado por una bulliciosa mezcla de marineros, trabajadores portuarios y otras personas de clase trabajadora empleadas en las industrias marítima y naviera. La zona se convirtió en fuente de inspiración para escritores como Hart Crane, Herman Melville y Walt Whitman. Durante las décadas de 1950 y 1960, fue uno de los últimos puntos de acceso a una Nueva York premoderna, con una larga e ilustre historia de trescientos años como puerto de trabajo, con sus empresas y placeres marítimos entrelazados: las industrias artesanales. de producción de telas para velas y cuerdas, almacenes y establos relacionados con los barcos, salones y burdeles. A mediados de siglo, todo lo que quedaba eran edificios industriales abandonados con techos altos y hermosa luz natural, disponibles como lofts y apartamentos con agua fría para artistas jóvenes en busca de alquileres baratos, espacio abundante y un ambiente históricamente rico en el que desarrollar sus incipientes carreras.
Desde la década social y políticamente explosiva entre 1957 y 1967 aproximadamente, la calle fue el hogar de un grupo ambicioso y talentoso de inmigrantes que buscaron fortuna artística en Nueva York. Entre ellos se encontraban Robert Indiana, Ellsworth Kelly, Agnes Martin, James Rosenquist, Lenore Tawney, Jack Youngerman y su esposa, la actriz francesa Delphine Seyrig. The Slip: The New York City Street That Changed American Art Forever, de Prudence Peiffer, ofrece una agradable “biografía grupal” de este círculo artístico, dando voz a un diálogo cultural sobre la vida semicomunitaria, el proceso artístico y el espíritu perdido de la Nueva York bohemia. .
Al igual que Ninth Street Women (2018) de Mary Gabriel, Peiffer busca una audiencia general, interpretando una historia cultural escrita por un historiador del arte capacitado. Hay un clip rápido en The Slip: un tono sedoso que tiene cuidado de avanzar a lo largo de su narrativa, consciente de retener a su lector. De hecho, Peiffer está en su mejor momento cuando su prosa es trepidante. Es una escritora novelística que ofrece un marco multifacético con secciones individualizadas sobre cada protagonista a medida que llega a su misterioso destino en Manhattan (“Llegadas”); florecer, alcanzar la mayoría de edad artísticamente (“Getting to Work”); y eventualmente despedirse del Amarre (“Salidas”). Peiffer es una investigadora consumada y ofrece una encantadora historia cultural de los Slip, animando su trabajo a través de sus hábitos y rutinas diarias en el propio barrio ahora desaparecido: por ejemplo, las “montañas de salchichas” que quedaron de las fiestas nocturnas organizadas. de Seyrig y Youngerman, o el recuerdo de Robert Indiana de Agnes Martin como “un seminario ambulante de Stein”, dadas sus recitaciones espontáneas de la poesía erótica de Gertrude Stein.
La multitud de Coenties Slip no es de ninguna manera nueva. Su arte es, en este punto, clásico: una obra de cada uno (y, a menudo, series y salas de impresión completas) se exhibe en prácticamente todos los principales museos de coleccionismo estadounidenses. (La única excepción a esto es Tawney, quien, a pesar de ser descrita como la más mundana y sofisticada de las artistas de Slip, también trabajó en un medio que fue recibido con la mayor parcialidad. Sus obras escultóricas en fibra nunca recibieron la misma atención académica. reconocimiento museológico o investigación crítica como sus pares pintores). Con la excepción de “Between Land and Sea: Artists of the Coenties Slip” (2017), comisariada por Michelle White en la Colección Menil de Houston, y una exposición de 1993 en la Pace Gallery anterior a esa. , estos artistas han sido examinados en gran medida poco a poco. Ahora que todos los actores clave han fallecido, estos van desde homenajes conmemorativos, como “Ellsworth Kelly at 100” de Glenstone (2023-24); a retrospectivas atrasadas, “Lenore Tawney: Mirror of the Universe” (2019), celebrada en el John Michael Kohler Arts Center en Sheboygan, Wisconsin, doce años después de la muerte de Tawney; hasta libros monográficos como Agnes Martin: Night Sea (2017) de Suzanne Hudson, una obra intensiva sobre Agnes Martin, y la historia social de Michael Lobel James Rosenquist: Pop Art, Politics, and History in the 1960s (2009).
El libro de Peiffer sugiere que la importancia perdurable de estos artistas bien podría residir en su colectividad vagamente introvertida: un grupo con fuertes afinidades, que nunca se cohesionó en un movimiento formal. Ella les da vida de una manera que sus obras individuales en las paredes sagradas del Museo Enciclopédico de Anytown, EE. UU., no pueden; es decir, nos recuerda que se trataba de personas reales, a menudo hechas por sí mismas o con recursos modestos, que lucharon, follaron, lloraron y amaron.
El mero hecho de que aproximadamente la mitad de ellos fueran queer es la mejor historia revisionista: tomemos a Ellsworth Kelly, una de las figuras más destacadas del libro. Para aquellos de nosotros que no nos conmueven sus lienzos apolíticos y monocromáticos realizados durante las turbulencias de la década de 1960, su historia es conmovedora: un veterano gay de la Segunda Guerra Mundial que pasó seis años difíciles en París, sólo para regresar a Estados Unidos en la cúspide de una avance en la abstracción que se disocia de la imagen inventada o conjurada mentalmente, utilizando en su lugar sólo representaciones aplanadas de lo que ve ante él en el mundo. El retrato biográfico de Peiffer se convierte en una forma de rescatar los lienzos moldeados de Kelly de las garras de las secas teorías minimalistas que involucran la llamada “erradicación de la subjetividad” (Yve-Alain Bois), y en cambio se apoya en el encanto, el intelecto y el carisma de su sujeto, situándolo dentro de un grupo de queers (Indiana, Martin, Tawney) y bohemios (Rosenquist, Seyrig, Youngerman) con ideas afines.
Aún así, surge la pregunta: ¿Ha pasado el momento de celebración para una generación de abstraccionistas blancos de mediados de siglo, aunque formidables? A veces, la autora parece dar por sentado el inmenso privilegio que documenta, con marchantes (Castelli, Karp, Feigen, Parsons, Sonnabend), coleccionistas (los Tremaine, el conde Panza), curadores (Dorothy Miller, Walter Hopps) y críticos ( James Schuyler, Gene Swenson, Jill Johnston) yendo y viniendo incesantemente, entrando y saliendo de los estudios de los artistas de Slip. Toda esta actividad está documentada sin aliento, y el exceso de anécdota se lee como una fortaleza imperiosa e impermeable, donde las pesadas puertas de acero estaban firmemente cerradas, dejando afuera a las mujeres y artistas de color. El primero recibió pocas visitas al estudio, si es que hubo alguna, debido al sexismo generalizado. Este último, excluido por el racismo sistémico, probablemente habría tenido dificultades para conseguir un contrato de arrendamiento, y mucho menos para convertirse en parte de una camarilla como Coenties Slip. A lo largo del libro, el mundo del arte de discotecas de Nueva York está en plena exhibición, con sólo un comentario ocasional, apenas crítico, sobre "un sistema de galerías recientemente lucrativo y de rápida metabolización". Este sistema no sólo tenía razas y géneros, sino que reflejaba una supuesta jerarquía mediática con la pintura abstracta en su cúspide.
Peiffer divide su tiempo, atención y empatía de manera bastante equitativa entre los artistas elegidos, pero a pesar del constante recuento de páginas, seguimos siendo dolorosamente conscientes de la total falta de paridad en sus recepciones de género. Ciertamente, las dos mujeres que incluye Peiffer, Martin y Tawney (y Seyrig son tres, nunca del todo desvinculadas de Youngerman), recibieron el reconocimiento que merecían sólo de forma póstuma. En el último tercio de su libro, Peiffer observa: “En ese momento [1963], todos los artistas de Slip, excepto Agnes Martin y Lenore Tawney, habían tenido una exposición importante en el MoMA”. Chryssa y Ann Wilson, también residentes de Coenties Slip en varios momentos, desempeñan papeles de “amigas” aún más menores. Estos son artistas que fueron compañeros de formación de Martin y Tawney, pero que siguen siendo en gran medida desconocidos para una audiencia fuera de Nueva York (Chryssa fue recientemente elogiada con una reciente retrospectiva de Dia Beacon). Wilson, en particular, hizo espectaculares pinturas sobre colchas, y claramente fue entrevistada para este volumen, como se la cita varias veces, pero desafortunadamente no mereció ser incluida como una de las protagonistas, tal vez porque era un poco más joven (alumna de Youngerman, ella también fue el último artista vivo de esta escena, ya que falleció a principios de este año) y finalmente desertó a la escena escénica del centro de principios de la década de 1960.
La tensión entre el rigor académico y el atractivo comercial se manifiesta plenamente en este volumen que, para este crítico, no llega a evocar un análisis verdaderamente satisfactorio en nombre del Slip. (También hay páginas de notas que habrían sido mejores como notas a pie de página, en lugar de como material de fondo con frases introductorias). Una frustración es que el libro no se compromete con las historias sociales más amplias que busca incluir, comprimiendo en lugar de complicar. su relato de la codicia y el rencor del mercado del arte de mediados de siglo y sus vastas disparidades de género. Podríamos haber aprendido más, por ejemplo, sobre cómo era el trabajo asalariado independiente para las mujeres en ese período y las pensiones diferenciadas por sexos a las que históricamente fueron canalizadas. Semejante telón de fondo habría atenuado la extrañeza, por ejemplo, de la percepción de que Martin era un personaje solitario.
No obstante, The Slip es una discusión meditativa sobre el lugar, que reflexiona sobre el papel de la supervivencia, la unidad y, lo más importante, la identidad elegida de “artista”, que a mediados de siglo constituyó su propia experiencia de salida del armario, un decidido alejamiento de la corriente principal de Estados Unidos. Un reflexivo epílogo, titulado “Soledad colectiva”, es quizás la mejor sección del libro. Interviniendo en las propias inclinaciones del texto hacia la nostalgia y los rituales románticos de la creación de lugares compartidos, rechaza el ideal utópico de colectividad en favor de una sensibilidad familiar para los padres de niños pequeños: el "juego paralelo" endémico de los niños pequeños, que juegan uno al lado del otro, pero no del todo juntos.
Jenni Sorkin es profesora de historia del arte y arquitectura y profesora afiliada de estudios feministas en la Universidad de California, Santa Bárbara.